«La economía social y solidaria es un conjunto de iniciativas, los miembros de las cuales, de forma asociativa, cooperativa, colectiva o individual, crean, organizan y desarrollan democráticamente y sin que tengan necesariamente ánimo de lucro, procesos de producción, de intercambio, de gestión, de distribución del excedente, moneda, consumo y financiación de bienes y servicios para satisfacer necesidades, que se guían por relaciones de solidaridad, cooperación, donación, reciprocidad y autogestión defendiendo los bienes comunes, naturales y culturales y la transformación igualitaria de la economía y la sociedad con la finalidad del buen vivir y la reproducción y la sostenibilidad de la vida del conjunto de la población.”
Fuente: Primer título de la propuesta de ley de economía social y solidaria de Cataluña.